15.3 C
Pigüé
viernes, septiembre 22, 2023
  • Rural
Otras

    Suárez: “Hay temor en el campo porque nadie olvida las políticas pasadas”, dijo el titular de Carbap

    Destacadas

    Nueva sede de FUNDAR en Pigüé

    El Presidente de la Asociación Civil Fundar, Emanuel Araque, nos contó en “Algo que Decir” por...

    SE INAUGURÓ EL «PASEO DE LOS FUNDADORES»

    En la tarde noche de ayer jueves se dió por inuagurado el Paseo de los Fundadores...

    FALLECIMIENTO 21/09/2023

    Falleció en Pigüé a los 77 años, María del Carmen Prost. Sus restos recibieron sepultura en...

    1567023462768Matías de Velazco dijo que es crucial para el sector agropecuario que Alberto Fernández, el candidato con mayor intenciones de voto en las PASO, brinde precisiones sobre qué política productiva implementará si es electo presidente.

    El titular de Carbap, Matías de Velazco, reconoció hoy en Coronel Suárez que en el sector agropecuario “hay temor” de que el kirchnerismo vuelva a tomar las riendas de la economía nacional con el mismo sesgo intervencionista que tuvo durante el gobierno de Cristina Fernández.

    “Hay temor en el campo porque nadie se olvida de las políticas pasadas”, dijo De Velazco.

    De todas formas, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa aclaró que hay que esperar los resultados de la reunión que mantendrá la Mesa de Enlace con el candidato Alberto Fernández, en la cual -enfatizó- “debería haber definiciones” sobre las políticas productivas que impulsará el dirigente del Frente de Todos.

    “En el Frente de Todos hay muchas personas que participaron del gobierno anterior y sabemos las políticas anticampo que tuvieron. Por eso los productores quieren saber si aprendieron de la gestión pasada y cuál será su política de gobierno. Se habló de expropiación, de intervencionismo, pero nosotros queremos sacarnos las dudas”, remarcó.

    Sobre las versiones del regreso de la Junta Nacional de Granos o el aumento de las retenciones, el presidente de Carbap se manifestó totalmente en contra.

    “Son medidas que no funcionaron y no deberían volver. Tenemos que buscar nuevas ideas o dejar que el mercado trabaje solo”, reclamó.

    De Velazco dijo que el gobierno que asuma el 10 de diciembre necesitará dinero debido a los compromisos asumidos, y reconoció que en circunstancias como esta “el campo siempre ha sido una fuente de divisas importante”.

    “Siempre usaron al campo en los momentos escabrosos del país, pero en lugar de utilizarlo para solucionar problemas de caja deberían dejarlo trabajar., De esa manera el país se vería beneficiado”, sostuvo.

    En cuanto a la marcha de la economía actual, señaló que “con tasas del 70% o 75% es muy difícil producir”.

    “El productor no puede financiarse. En el 2018 había una diferencia entre créditos en dólares y en pesos; ahora es infinitamente superior, a tal punto que quienes tomaron créditos en dólares la están pasando muy mal”, opinó.

    De Velazco desembarcó en Coronel Suárez junto al consejo directivo de Carbap y sus comisiones de trabajo, que se reunen hoy y mañana en la Sociedad Rural de Coronel Suárez para celebrar su encuentro mensual.

    La elección de la sede no fue casual, sino un pedido especial del presidente de la Sociedad Rural local, Guillermo Urruti, teniendo en cuenta que la institución cumple en breve sus 100 años de vida.

    Además de Velazco, están en Suárez el expresidente de Carbap, Horacio Salaberry, y presidentes de sociedades rurales bonaerenses y pampeanas.

    - Avisos -

    Últimas Noticias

    Nueva sede de FUNDAR en Pigüé

    El Presidente de la Asociación Civil Fundar, Emanuel Araque, nos contó en “Algo que Decir” por...

    SE INAUGURÓ EL «PASEO DE LOS FUNDADORES»

    En la tarde noche de ayer jueves se dió por inuagurado el Paseo de los Fundadores donde en la intesección de...

    FALLECIMIENTO 21/09/2023

    Falleció en Pigüé a los 77 años, María del Carmen Prost. Sus restos recibieron sepultura en la necrópolis local.Casa de duelo:...

    Se lanzó la nueva Guía de Plantas Nativas del distrito

    El Jefe del área de Medio Ambiente municipal, Juan Pablo Miracca, nos contó en “Algo que Decir” en Reflejos Radio que...

    Néstor Batista: “Aceptamos el 13.5% de aumento, pero se trabajará una hora menos y no se marcará tarjeta

    Nestor Batista Hoy por la mañana en diálogo con el Secretario Gremial de los Trabajadores Municipales Néstor Batista,...
    - Avisos -

    Noticias Relacionadas