•»Lo que hemos dicho y lo seguimos sosteniendo es que el proyecto que impulsa Grenada tenía que haberse realizado con los trabajadores de Textiles Pigüé, porque acá hay veinte mil metros cubiertos y con amplias posibilidades de albergar esa cantidad de trabajadores» dijo Martínez.
Tal como anticipó este medio el lunes anterior, Textiles Pigüé está negociando la posibilidad de concretar un acuerdo con algunas marcas chinas que quieren radicarse para producir en el país y el interlocutor es nada menos que Eduardo Bakchellian, el ex dueño de Gatic.
«Yo hablé una vez con él (por Eduardo Bakchellian), y después lo hicimos con técnicos que trabajan con él, algunos de ellos trabajaron acá y próximamente se hará con los abogados», afirmó Francisco Martínez, titular de CTTP.
«Para mí la verdad fue algo raro, pero no significa que no nos podamos juntar. Desde el vamos lo que se habló es que esto siga como cooperativa. Eduardo Bakchellian no es el empresario que pone la plata, algo que quiero aclarar, sino que es una persona con mucha experiencia reconocido a nivel mundial, que ha vivido una etapa que imagino habrá cerrado y que hoy sigue trabajando». «Y por eso mientras la propuesta o las intenciones no sean las de perjudicar una lucha que ya lleva casi ocho años, no hay ningún problema, acá no lo hemos caracterizado ni como el diablo ni como Satanás, ni que nunca más íbamos a hablar con nadie, y la semana pasada fue la primera vez que hablé con él», amplió.
Inclusive el dirigente cooperativo tuvo palabras de elogio hacia el ex empresario que fue titular de las plantas de Gatic.
“Tengo un concepto por lo menos en lo industrial muy bueno, ha sido una persona que ha llegado a lo máximo en la producción nacional y con setenta años de fábrica. Nosotros hemos dicho que las diferencias eran con el hijo (por Fabián) y con Guillermo Gotelli», afirmó Martínez, haciendo alusión en segundo término al empresario que en principio adquirió las plantas fabriles de la ex Gatic de esta localidad y de Coronel Suárez.
«También hemos dicho y lo reitero que la única solución a todo ese conflicto era que se nos reconozca la antigüedad. Nada más, tan sencillo como eso y acá no hubiera habido cooperativa no hubiera habido ninguno de esos procesos, pero la angurria de algunos impidió que se concretara el acuerdo que habíamos negociado allá por el 2003″, agregó.
El cooperativista se mostró optimista en poder concretar el acuerdo en las próximas semanas.
Optimismo
«Estamos hablando todas las semanas, la semana que viene se juntan los abogados de ambas partes para ver cuáles son las condiciones de inversión, cuáles son las condiciones de las llegadas de las marcas y cuál es la figura que se la va a dar a eso», dijo Martínez.
“Esto va a seguir siendo una cooperativa de trabajo, porque así se ha acordado con el grupo inversor. No habrá ningún problema en ese sentido, pero lógicamente cuando hay inyección de capital, gente que pone dinero, tiene que haber un convenio bien redactado”, agregó.
Haciendo hincapié que quien tenía el contacto con las marcas chinas era Eduardo Bakchellian, quien se había reunido con el grupo Fiducia que fue el grupo que vino de la mano del intendente Grenada con intenciones de negociar un posible acuerdo con Textiles Pigüé para producir dichas marcas, acuerdo que al cabo no se efectivizó.
Fiducia
«Lo que yo sé es que Fiducia había hecho un contacto con Eduardo Bakchellian que tenía la llegada a las marcas chinas, y según nos dijo el propio Bakchellian se retiró de una de esas reuniones porque no estaba de acuerdo en cómo se iba hacer la implementación de eso, y ellos (por Fiducia), siguieron después con el resultado conocido por todos, no haciendo ningún tipo de propuesta”, manifestó Martínez.
También dijo que si como anunció el intendente municipal Rubén Grenada, se concreta en los próximos meses la llegada de un importante emprendimiento fabril vinculado al sector textil y de calzado, era un hecho que los alegraba.
“Si eso ocurre nos alegramos, sería buenísimo que hubiera otra fuente de trabajo en Pigüé, la gente está esperando que haya fábricas, que haya empleo y lógicamente que haya producción. Lo que hemos dicho y lo seguimos sosteniendo es que eso tenía que haberse realizado con los trabajadores de Textiles Pigüé, porque acá hay veinte mil metros cubiertos y con amplias posibilidades de albergar esa cantidad de trabajadores» dijo Martínez.
700 solicitudes de trabajo:
El dirigente cooperativista puntualizó que hay más de setecientas solicitudes de empleo presentadas en Textiles Pigüé. “Casi en partes iguales son hombres y mujeres y la cifra es más de setecientas, lo que me hace observar que no ha crecido el distrito a nivel productivo ni a nivel empleo, me parece que todo lo contrario, y es algo que no nos provoca mucha satisfacción”, afirmó. “Por eso queremos terminar las negociaciones con uno de los grupos inversores lo más pronto posible, por lo menos para paliar la situación laboral no digo de las setecientas personas, pero sí de una importante cantidad que puedan ingresar a trabajar con nosotros en este sistema cooperativo”, agregó.