12.3 C
Pigüé
viernes, septiembre 29, 2023
  • Info General
Otras

    Tomás Gurruchaga: Una experiencia cooperativa en Brasil

    Destacadas

    Charla virtual sobre la sexualidad en Personas Mayores

    El miércoles 27 de Septiembre la Gerontóloga María Laura Morino dio una charla virtual sobre la sexualidad...

    Marcos Santichia: “La Cooperativa Textiles está en mano de los socios definitivamente”

    El Presidente de la Cooperativa Textiles Pigüé, Marcos Santichia, nos contó en “Algo que Decir” por...

    AGENDA DEPORTIVA

    SABADOBOCHAS – TRIOSCírculo C.Obreros vs. Soc. Italiana - Racing vs. Atlético SaavedraEstrella del Sur vs. Dep. Argentino...

    Como parte de un programa de ACA para todas las cooperativas del país, basado en un puntaje que otorga a través de insumos, el Ing. Agrónomo Tomás Gurruchaga, de Cooperativa La Alianza tuvo la posibilidad de viajar a Brasil y allí intercambiar experiencias sobre el funcionamiento de las cooperativas y las actividades relacionadas a ellas en ese país.

    “Este programa de la Asociación de Cooperativas Argentinas, permite realizar viajes a Brasil o Estados Unidos durante una semana, una vez al año. Tiene un circuito basado en la parte productiva. En este caso del sur del estado de Paraná, en Curitiba y Londrina y todos los puertos, cooperativas y agronomías de esa zona” comentó el ingeniero Gurruchaga.

    “Por día hay dos visitas: Fuimos a uno de los puertos más grande de Brasil, que está en Paranaguá; a una expo-agro y a dos cooperativas, una de ellas con menos socios pero con muchas hectáreas, descendientes holandeses; y la otra con unos doce mil socios y con una cadena muy grande de materia prima tanto de exportación como de productos comerciales para consumo humano y animal” detalló el joven profesional.

    Automatización y previsión a futuro

    Sobre las diferencias en el funcionamiento de las cooperativas en Brasil respecto de la Argentina, Gurruchaga opinó “Lo que me llevé como para comparar – porque en general la realidad es muy distinta de la Argentina – es el manejo hacia el productor brasilero. Allí está todo más automatizado, las compras de pre-campaña desde los distribuidores y proveedores de la cooperativa se hacen por todo el volumen al inicio del año y después se lo venden a los socios y – por ejemplo – en agosto la facturación era hacia principios de abri, sin ninguna diferencia en el tipo de cambio, mientras que en nuestro país no se puede hacer una facturación después de un mes porque ya se desacomodan los números. Esa es la diferencia que nos deja pensando en lo mal que estamos y en la incertidumbre de un día que no te deja pensar a no más de una semana” reflexionó Gurruchaga.

    Relación con el asociado

    En cuanto al trato con el asociado, el joven ingeniero consideró “Es muy bueno pero como están automatizados ya saben lo que van a hacer, cómo viene el año, cuántas aplicaciones pueden llegar a hacer o qué fertilizantes o cuánto van a usar, entonces parece todo más práctico. En nuestro país el socio viene más a charlar ya sea sobre un tema puntual o no y hay una parte social un poco más fuerte según mi sensación. En el día a día no parece tan importante pero eso va generando otro tipo de relación” opinó Gurruchaga.

    Tecnologías

    Al hablar del uso de las tecnologías Gurruchaga señaló que en Brasil están bastante más avanzados en cuanto a la “agricultura por ambiente”

    “El productor va marcando en los lotes, a través de mapas de rendimiento o de índice verde, las zonas de alta, baja o media productividad. Esto hace que al pasar la sembradora o la fertilizadora la máquina va distribuyendo automáticamente la semilla o el fertilizante en base a esos ambientes, habiendo generado una prescripción previa que el productor indica través de un USB a la máquina. Esta manera permite optimizar el uso de los recursos” explicó el ingeniero agrónomo.”En Argentina esto se está haciendo bastante en la zona núcleo y acá en el sudoeste se empezó a hacer a partir del año pasado. En Brasil lo tienen instalado hace tiempo” señaló.

    Fuerte presencia en el mercado
    Respecto del volumen de asociados con que cuentan las cooperativa, Gurruchaga indicó que es bastante fuerte y agregó que las cooperativas tienen una presencia más fuerte en el mercado. “Esto les permite mirar más lejos en el mercado. En la Argentina la cooperativa llega hasta el acopio y luego el manejo es con el exportador, en cambio allá funcionan hasta como exportadoras” señaló.

    Subsidio del Estado
    Al referirse a la relación de las entidades cooperativas y el Estado Tomás Gurruchaga aseguró “La única preocupación que tiene el productor brasilero es el clima. Si el precio del trigo para Brasil baja más de lo que debería en el mercado, el gobierno brasilero tiene un mínimo superior, el cual subsidia al productor en el pago de grano del trigo” concluyó el ingeniero.

    Artículo anteriorChichilo: El Rey del Calzado
    Artículo siguienteFALLECIMIENTO 08/10/2022
    - Avisos -

    Últimas Noticias

    Charla virtual sobre la sexualidad en Personas Mayores

    El miércoles 27 de Septiembre la Gerontóloga María Laura Morino dio una charla virtual sobre la sexualidad...

    Marcos Santichia: “La Cooperativa Textiles está en mano de los socios definitivamente”

    El Presidente de la Cooperativa Textiles Pigüé, Marcos Santichia, nos contó en “Algo que Decir” por Reflejos Radio que lograron firmar...

    AGENDA DEPORTIVA

    SABADOBOCHAS – TRIOSCírculo C.Obreros vs. Soc. Italiana - Racing vs. Atlético SaavedraEstrella del Sur vs. Dep. Argentino - Soc. Española vs. Unión...

    Sabina Gallicchio: “Poder viajar a Mar del Plata ya es un premio para todos”

    La Directora de Deporte del Municipio, Sabina Gallicchio, nos contó en “Algo que Decir” por Reflejos Radio sobre la experiencia vivida...

    FALLECIMIENTO. 27/09/2023

    Falleció en Bahía Blanca a los 72 años, Alicia Albenque. Sus restos, trasladados a nuestra ciudad, son velados en Alberti N°...
    - Avisos -

    Noticias Relacionadas