6 C
Pigüé
martes, septiembre 26, 2023
  • Salud
Otras

    Una de cada tres personas en Argentina tiene un padecimiento mental

    Destacadas

    OPERATIVO POLICIAL FIESTA DE LA PRIMAVERA 2023

    PARTE DE PRENSA POLICIAL Durante el Sábado 23 y Domingo 24 del corriente mes...

    Avanzan las obras para la extracción de agua en el Club de Pesca de Pigüé

    Esta mañana en “Algo que Decir” por Reflejos Radio, el Presidente del Club de Pesca y...

    Ayer – 10 de octubre – fue el Día Mundial de la salud. En esta fecha se busca poner en la agenda de los gobiernos y visibilizar las problemáticas de este aspecto de la salud y que las comunidades las atiendan al igual que otras cuestiones de la salud. En Argentina, una de cada tres personas tiene algún padecimiento mental.

    En este marco, desde el Servicio de Salud mental del la Secretaría de salud municipal se han organizado varias actividades durante todo octubre iniciando el pasado jueves con una feria donde se expusieron y vendieron las producciones realizadas por los pacientes en los talleres del hospital de día.

    También está circulando una encuesta anónima sobre temas relacionados a la mirada social de las temáticas de salud mental y el 21 de octubre a las 10 hs. habrá un espectáculo circense frente al hospital de día (ex psiquiátrico) basado en la importancia de la palabra.

    La trabajadora social Claudia Bros,  integrante del equipo de salud mental, señaló que hoy en la argentina una de cada tres personas tiene un padecimiento mental. “Es una problemática que va en aumento,  es necesario visibilizarla y que la comunidad las atienda al igual que otras cuestiones de la salud” afirmó la licenciada.

    “En nuestro servicio de salud mental se trabaja de acuerdo a la ley de salud mental a la cual el municipio adhirió. Esto implicó el cierre del hospital monovalente que se conocía como ‘psiquiátrico’ para internaciones crónicas y desde el año 2017 en adelante, en esta etapa nos encontramos trabajando fuertemente en la necesidad de que la comunidad reconozca estas problemáticas y las atienda al igual que otras de la salud” comentó la Lic. en trabajo social Claudia Bros.

    “La mayor dificultad que tenemos es lo que aún implica el estigma hacia las personas con padecimiento mental; por eso las actividades de este año están dirigidas a trabajar este aspecto” añadió Bros.

    Además la profesional agregó que todas las actividades programadas para este mes, se realizan en conjunto con Centro Preventivo Asistencial (CPA) dado que en el abordaje terapéutico se incluye el consumo problemático de sustancias.

    Feria de talleres

    Respecto de la feria de las producciones realizadas por los pacientes en el hospital de día, Bros afirmó “No solo se trata de mostrar lo que se puede hacer, sino que es un ingreso -aunque no sean grandes montos – que incentiva a seguir trabajando. Hay que entender que muchas de esas personas han transitado por una internación donde se pasan momentos muy duros en los que se pierden mucha de las habilidades. Poder recuperarlas, hacer un producto y ver que a otro le gusta y lo compra tiene un valor mucho más importante que el valor de cambio (precio)” explicó Claudia Bros.

    Encuesta
    “También se está realizando a través de un link y en papel una encuesta aleatoria y anónima que tiene como objetivo observar cómo se ven y cómo se piensan las temáticas de salud mental en la comunidad. Esto nos va a dar un insumo de conocimientos para poder generar futuras acciones” indicó Bros.

    Para responder la encuesta hacé click acá:

    https://docs.google.com/forms/d/1TMmUtqvMwn-dM6V1RrKN7-8qtaQmvVXddP-TyZO_SSg/viewform?edit_requested=true

    Espectáculo de circo
    En cuanto a la muestra de arte circense que se realizará el 21 de octubre a las 10 hs. en conjunto con la secretaría de cultura municipal en la vía pública, frente al servicio de salud mental y con artistas del circo callejero Cachirula, las temáticas están orientadas a la importancia de la palabra con la consigna “Hablemos de salud mental”.

    Estigmatización del paciente
    Sobre la estigmatización de las personas que padecen alguna problemática de salud mental, Bros dijo “Esto no solo se da en la comunidad sino también hacia el interior de las prácticas de salud y tiene que ver con la historia de cómo se abordo ‘la locura’ por llamarlo de alguna manera; el manicomio y el encierro de la locura, que le dio un tinte de peligrosidad y de irreversibilidad a las problemáticas, alejándolas de otras de la salud. Revertir esto va a llevar muchos años. El pensar que otro considerado peligroso es distinto a mí y necesita ser encerrado y aislado” sostuvo Claudia Bros.

    “Hoy la problemática de salud mental es muy grande y nos puede ocurrir a cualquiera y en cualquier momento. No sólo se trata de grandes diagnósticos de salud mental sino que a veces son eventos que nos ocurren a todos como la pérdida violenta de alguien querido, la aparición de enfermedades físicas cruentas y un montón de cuestiones que requieren de acompañamiento. Por esos importante tener en cuenta los signos de alerta” advirtió la licenciada.

    Servicio de Salud Mental local
    El servicio de salud mental del hospital municipal de Pigüé está compuesto por dos psiquiatras, 5 psicólogos, 2 trabajadoras sociales, 2 acompañantes terapéuticos y 1 terapista ocupacional. Este equipo aborda las internaciones agudas, hospital de día y atención ambulatoria.

    Además hay 15 personas que asisten de lunes a viernes al hospital de día en distintos horarios.

    Una problemática en aumento
    Respecto de las estadísticas sobre las consultas en salud mental, Claudia Bros detalló que en la actualidad en el servicio de reciben alrededor de las diez mil consultas anuales para psiquiatría y en un número similar para psicología, tanto de niños adolescentes o adultos.

    El impacto de la pandemia

    Por último la licenciada se refirió al impacto que significó el confinamiento y la pandemia para la salud mental. “Hay un aumento en las consultas que se agudizó después de la pandemia, en relación a la necesidad de atención. Hubo mucha consulta de manera espontánea. Sucede que el impacto de la pandemia se empezó a ver recién ahora en los adolescentes. Siempre temíamos mucho más por los adultos mayores, sin embargo muchos de ellos sortearon mejor ese momento con respecto a los adolescentes que perdieron todos sus espacios de contacto, se encerraron y ahora está costando mucho que los retomen.

    Al respecto, la trabajadora social hizo un especial llamado de atención a los padres de chicos en edad adolescente, para la detección de alertas tempranas ante posibles padecimientos de salud mental.

    Artículo anteriorFALLECIMIENTO 10/10/2022
    Artículo siguienteRESUMEN REFLEJOS DEL DIA
    - Avisos -

    OPERATIVO POLICIAL FIESTA DE LA PRIMAVERA 2023

    PARTE DE PRENSA POLICIAL Durante el Sábado 23 y Domingo 24 del corriente mes...

    Avanzan las obras para la extracción de agua en el Club de Pesca de Pigüé

    Esta mañana en “Algo que Decir” por Reflejos Radio, el Presidente del Club de Pesca y Turismo de Pigüé, Carlos Chauvié,...

    Cuatro clubes se pusieron al día

    Disputaron partidos que tenían pendientes de la primera fecha del torneo Clausura. Con la disputa de enfrentamientos que...

    EL PLAN DE LA MARIPOSA CERRÓ LE FIESTA DE LA PRIMAVERA 2023

    Hoy domingo por la noche se dió por finalizada la Fiesta de la Primavera en Pigüé con la presentación en la final...
    - Avisos -

    Noticias Relacionadas