20 C
Pigüé
miércoles, noviembre 29, 2023
  • Info General
Otras

    Venta de chipeado en el Taller Protegido

    Destacadas

    El Tribunal de Penas le aplicó una multa económica al Club Peñarol de Pigüé

    Es debido a la agresión en perjuicio de un árbitro de parte del padre de un jugado de divisiones...

    21MM LA LLUVIA CAIDA EN PIGÜÉ

    Según el informe del servicio Meteorológico local se registraron 21mm hasta el momento. Mientras que en la zona la lluvias...

    Definieron las sedes para las finales que restan del campeonato 2023

    En la cancha de Deportivo Sarmiento se jugará el próximo domingo la de Reserva, mientras en la de Peñarol...

    A las actividades que desarrolla el Taller Protegido Nuevo Horizonte de Pigüé, hace ya varios meses que se ha sumado el fraccionamiento y venta de chipeado para abono. Es una iniciativa conjunta con el área de ambiente municipal que permite a la institución sumar un ingreso más para solventar su funcionamiento.

    material fraccionado

    Al respecto, Andrea Anguiano, coordinadora del taller señaló “A medida que va trabajando la chipeadora del municipio, eso se va cargando un camión y se descarga directamente acá en el taller donde nosotros conseguimos unos silo-bolsa que pusimos en un sector del patio. Ahí se hace la descarga y después alguns de los operarios con el acompañamiento de gente de comisión los van rotando para que se vaya oreando y se realiza el proceso de embolsado (fraccionamiento) previo paso por una zaranda para que quede lo más grueso”.

    chipeadora municipal

    Asimismo, Anguiano aclaró que este material no es para la fabricación de briquetas de calefacción. “En esta oportunidad cuando nos contacto Juan Pablo Miracca -responsable de ambiente municipal – pensé que podría llegar una propuesta de armar las briquetas ya que se están comercializando las estufas en Pigüé. Ese es un tema interesante para trabajar pero implicaría desarrollar un proyecto y ver si se puede comprar la máquina. Eso representaría otra salida laboral para los operarios” sostuvo la coordinadora.

    No obstante Andrea Anguiano añadió “En este momento el proceso que tenemos es solamente el de hacer la zaranda y embolsado. Ese material fraccionado se vende para fertilizar plantas, mantener la humedad de la tierra, la temperatura en canteros, macetas, disminuir la proliferación de tanta malezas, mezclar en los bancales de las huertas y como abono para composteras. Las bolsas se comercializan de 1 kilo o de 3 kg pero también armamos pedidos especiales con bolsas más grande cuando los pedidos son más voluminosos”

    Se puede comprar en el salón de ventas del taller ubicada en Maipú 697 de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 19 hs. y los sábados de 8:30 a 12:30. También se pueden reservar pedidos llamando al 405330.

    Además la coordinadora del taller comentó que los operarios siguen con la principal actividad que es la fabricación de bolsas de polietileno, en gran parte fuente de sostenimiento de la institución a flote. “En plena pandemia y a raíz de diferentes demandas, se conformó la FeTaP. (Federación Nacional de Talleres Protegido) y a través de esas gestiones seguimos trabajando. El taller nunca cerro en pandemia. Primero con las supervisoras llevando, en la medida de lo posible, tareas a los operarios en su casa para que las puedan ir realizando. Luego se fueron incorporando los trabajadores de a poco y ahora hace unos días estuvimos en comunicación con el municipio y nos aprobaron aumentar la cantidad de operarios debido a las dimensiones del salón. Estábamos trabajando con 10 personas (9 operarios y una supervisora) y nos quedaría incorporar a 9 operarios más, divididos en dos turnos
    En este momento estamos trabajando con un turno de mañana y uno de tarde. Lo que no hemos podido lograr hasta el momento es la doble jornada.

    Pago simbólico
    En cuanto a los peculios que reciben del Estado los operarios por las tareas que realizan, Andrea Anguiano detalló “El peculio que reciben es representativo porque no llega a un salario mínimo vital y móvil, no tiene aportes ni obra social. En abril o mayo se aumentó de $3300 a $4500 mensuales entre los dos peculios que cobran de provincia y nación. Además desde el taller se otorga un plus de peculio que en este momento para los operarios que asisten al taller es de $2700. Esto claramente es simbólico porque no tiene nada que ver con un salario. Desde la federación y la ANDI (Agencia Nacional de Discapacidad) se están haciendo mesas de trabajo focalizando en que los operarios puedan acceder a una jubilación para que tengan otros beneficios. La ley está pero no se aprueban el presupuesto. Es una lucha que se viene dando desde hace años” concluyo Anguiano.

    Artículo anteriorMUESTRA DEL TALLER RECICLARTE
    Artículo siguienteBuscan a una menor
    - Avisos -

    Últimas Noticias

    El Tribunal de Penas le aplicó una multa económica al Club Peñarol de Pigüé

    Es debido a la agresión en perjuicio de un árbitro de parte del padre de un jugado de divisiones...

    21MM LA LLUVIA CAIDA EN PIGÜÉ

    Según el informe del servicio Meteorológico local se registraron 21mm hasta el momento. Mientras que en la zona la lluvias fueron: 7 mm en Arroyo Corto 5...

    Definieron las sedes para las finales que restan del campeonato 2023

    En la cancha de Deportivo Sarmiento se jugará el próximo domingo la de Reserva, mientras en la de Peñarol de Pigüé el sábado que...

    «Lo que queremos es que el director de caminos rurales por lo menos cada tres meses en un cuaderno en una hojita A4 nos...

    El día viernes pasado los ediles del HCD mantuvieron una reunión de trabajo junto a referentes del sector rural y Asociaciones Rurales de nuestro...

    Jornada de sensibilización contra la violencia en la Unidad 19

    Se realizó en la Unidad 19 de Saavedra un taller de “Sensibilización para erradicar las violencias”. La actividad, dirigida a los agentes que prestan...
    - Avisos -

    Noticias Relacionadas